MATERIALES
No deben arder ni producir humos, manteniendo su capacidad de aislamiento térmico incluso
a altas temperaturas. Los materiales más utilizados son:

LANA DE ROCA
- Para asegurar la estabilidad térmica del elemento transportado y alcanzar mayor seguridad en el proceso.
- Para ofrecer aislamiento térmico lo cual mejora la eficiencia energética, reduce
- la pérdida de calor y disminuye las emisiones de CO2.
- Por razones de seguridad
- Para proteger el personal de superficies calientes.
- Para impedir la corrosión a través de una menor humedad y condensación.
- Para reducir el ruido causado por turbulencias en el material
ESPUMA ELASTOMÉRICA
- Resiste bien el fuego y la alta temperatura ante el agua y humedad.
- Es un material de espuma flexible.
Aislante flexible de color negro, se presenta en rollos y mangueras. Gracias a sus
características de celdas cerradas y pequeñas, es resistente a la difusión del vapor de
H2O, por lo que no es necesario una barrera de vapor adicional, así como también el
acabado exterior (especie de cobertura). Sin embargo, para incrementar la vida útil del
aislante, se recomienda un acabado metálico para la protección mecánica.

INYECCIÓN DE POLIURETANO
Son 2 componentes químicos: poliol e isocianato. Al mezclarse homogéneamente
forman un material aislante, cuya característica es una espuma “rígida”, logrando así
una alta eficiencia.